¿Cómo funciona un horno de convección?

¿Cómo funciona un horno de convección? Para entender cómo funciona la convección pondremos un ejemplo que se ha estado utilizando toda la vida: Si cogemos una tetera, una olla o un termo, es decir un recipiente con agua, y lo colocamos sobre el fuego, la tetera se calentara, el suelo de la tetera para ser más específicos, entonces es cuando el intercambio de calor, entre elementos empieza, el fuego calienta la base de la tetera y esta a su vez empieza a calentar las moléculas de agua, y como comentábamos más arriba estas se aceleran por lo que su temperatura aumenta, al aumentar estás se hacen más ligeras, al ser más ligeras, el agua caliente, sube hasta la parte superior de la tetera y la fría, baja  hasta que se calienta.

Una vez sabemos que la convección es la transferencia de temperatura entre elementos, podemos ver como se ha aplicado este conocimiento a los hornos convencionales y convertirlos en hornos de convección, y que ventajas e inconvenientes aportan los hornos de convección.